BITÁCORA DEL PRACTICUM EN EL IES LUÍS GARCÍA BERLANGA
📎OCTAVA SEMANA: 8 ABRIL📎
¡Hola a todos/as!
Sí, hoy 8 de abril he finalizado mis prácticas en el IES Luís García Berlanga. Hoy ha sido un día en el que me he despedido de mis alumnos, y de los compañeros que he hecho durante este camino. Si hoy vuelco la mirada atrás a ese 4 de febrero me doy cuenta de que, aunque no mucho tiempo ha pasado, ha sido el suficiente para reafirmarme en esta meta que me propuse, ser profesora algún día. Ahora ya lo veo más cerca.
Quiero dar las gracias al todo el equipo de profesionales del centro, se han portado excepcionalmente con nosotros. Nos han tratado como un compañero o compañera más. Sólo me queda decir en esta ultima actualización de la bitácora que hasta siempre y que... ¡espero que me dejéis hacer una visita al nuevo centro una vez esté construido!
Rebeca.

📎SÉPTIMA SEMANA: 1 ABRIL - 5 ABRIL📎
¡Hola a todos/as!
Esta semana ha estado bastante cargadita, pero no por ello se me ha hecho larga larga, todo lo contrario. Puedo describirla como la semana donde de verdad he currado como profesora ya que he podido desarrollar la UD de la asignatura de Historia del Arte que había diseñado previamente y la verdad es que me ha encantado llevar la batuta de la clase durante estas cuatro sesiones de la materia. Ha sido además una prueba de fuego por el hecho de contrastar la teoría con la práctica en el aula (sobre todo por la temporalización que era lo que más me preocupaba).
Además he podido impartir clases de Historia de España, donde siguiendo las pautas de las unidades de mi tutora Nieves Martínez Español, he podido explicar y mostrar a los alumnos cómo fue la terrible dictadura a la que nuestros antepasados estuvieron sometidos durante cuarenta años y cómo esto nos afecta todavía hoy.
De verdad que ha sido una semana en la que, viendo ya el final del practicum, me he dado cuenta de que ha habido un gran progreso en mi.
Nada más por ahora... ¡nos leemos la semana que viene!
Rebeca.
📎SEXTA SEMANA: 11 MARZO -15 MARZO📎
¡Hola a todos/as!
Esta sexta semana, la verdad es que por asuntos laborales no he podido asistir al resto de días pero sí los días 14 y 15 eh, ¡pero vaya dos días!
El día 15 me atrevo a afirmar que ha sido el día que más me ha gustado de toda la estancia en el García Berlanga. Se celebraron los talleres que organizan los profesores de prácticas para los alumnos y profesores, y la verdad es que tanto yo como mis compañeros y compañeras nos lo trabajamos muchísimo para que fuese un éxito. Nuestro taller mezclaba poesía, historia y arte. Se trataba de que los alumnos viesen cómo la poesía había inspirado a la pintura y viceversa ¿vaya combinación más potente verdad?
Cuando los alumnos entraban en nuestro taller encontraban en el aula obras pictóricas, poemas, ejemplos de diferentes técnicas pictóricas etc. De lo que se trataba era que los alumnos leyesen poemas, observasen los cuatros y una vez visto, escogiesen el poema que más les gustase y representasen sus sensaciones tras leerlo en un lienzo en blanco con pinturas y pincel. Me quedé entusiasmada con la cantidad de gente que nos visitó, de verdad que fue una jornada magnífica.
El viernes, con motivo de la entrega de notas y el fin del segundo trimestre se realizó una rifa cuyos beneficios estaban destinados a una causa benéfica. Además los alumnos hicieron creppes, galletas, talleres de peluquería, baile etc. ¡Fue la mejor forma de cerrar el segundo trimestre la verdad!
![]() |
Los alumnos durante el taller de poesía, historia y arte. |
Nada más por ahora... ¡nos leemos la semana que viene!
Rebeca.
📎QUINTA SEMANA: 4 MARZO - 8 MARZO📎
¡Hola a todos/as!
¡Ya estamos en la quinta semana! Esta semana ha sido especial en el sentido de que he podido hacer realidad una de mis ilusiones... explicar la pintura del Cinquecento y Miguel Ángel centrándome especialmente en Capilla Sixtina a los alumnos de 2º de bachillerato de Historia del Arte. Han sido dos sesiones en las que me he sentido especialmente segura y creo que mis alumnos lo han disfrutado mucho. Durante la preparación de estas sesiones he intentado pensar en todo momento en ellos, para que se quedaran con una visión general (pero completa) de este periodo en la pintura.
Además, hemos podido hablar un poco a cerca del papel de las mujeres en el arte a lo largo de la historia, lo cierto es que escuchar sus opiniones al respecto me ha encantado. Personalmente creo que ha sido un error marcar en el calendario escolar el 8 de marzo como día de festivo local en San Vicente ya que las actividades programadas para ese día no se han desarrollado de forma general involucrándose todo el centro a la vez.
Nada más por ahora... ¡nos leemos la semana que viene!
📎CUARTA SEMANA: 25 FEBRERO - 1 MARZO📎
¡Hola!
¡Madre mía ya ha pasado la cuarta semana! Una ya se va acostumbrando a esto, y vaya que sí... Esta semana la he utilizado para descubrir un poco más a fondo espacios y personas del centro que todavía no había tenido la oportunidad de conocer, y es que considero muy importante conocer todos los aspectos del centro (humanos y espaciales) porque como profesor no sabes nunca si alguno de ellos puede serte útil en algún momento determinado. Me refiero a la visita que realizamos yo y dos compañeras más a las instalaciones de FP, donde vimos los estudios de fotografía y video, el plató de televisión y la sala de realización.
Pero lo que sin duda ha marcado esta semana a sido poder impartir una sesión a los alumnos de 1º de bachillerato en la asignatura de Literatura Universal donde les puede explicar cómo las diferentes artes son el reflejo del momento en que se viven, en este caso analizamos el siglo XVIII con el Neoclasicismo donde expusimos diferentes ejemplos de pintura, literatura, escultura y vimos cómo todos responden a las necesidades culturales del momento. Sin duda fue una sesión muy fructífera tanto para ellos como para mí puesto que yo aprendí bastante sobre la literatura de ese momento.
En cuanto a las clases de Historia de España, Historia del Mundo Contemporáneo y Geografía e Historia sigo participando mucho intentando aportar conocimientos y visiones que hagan pensar a los alumnos sobre los diferentes temas que vemos.
Nada más por ahora... ¡nos leemos la semana que viene!
Rebeca.
📎TERCERA SEMANA: 12-22 DE FEBRERO📎
¡Hola a tod@s!
Esta tercera semana ha sido tranquila. He estado asistiendo a las clases de Historia del Arte, Historia Contemporánea, Historia de España y Geografía e Historia de los cursos 2º y 1º de bachillerato, 1º de ESO. Con la clase de 1º de ESO los alumnos trabajado en grupo durante dos sesiones para realizar un video explicativo sobre diferentes hitos del hombre durante el paleolítico. Ha sido interesante observar cómo lo hacían porque he podido observar cómo trabajan con las metodologías grupales. He podido comprobar de primera mano su destreza con las TIC ya que en más de una ocasión han sido ellos los que me han mostrado diferentes funciones de las aplicaciones que han utilizado durante la realización de sus vídeos. Además en primero de bachillerato han estado exponiendo por parejas diferentes apartados del tema de los felices años 20 en América y el Crack del 29. Comparando estos dos cursos, he llegado a la conclusión de que los estudiantes que están en inferiores cursos parecen estar más adaptados/familiarizados con el trabajo cooperativo al igual que con las TIC.
La reunión con los profesores de prácticas también ha resultado ser muy interesante puesto que desconocía bastante información sobre cómo se organizaba la FP y Carmen Verdú y Mila Miguel explicaron muy bien cómo se desarrolla en el centro y cómo a día de hoy está gozando de una gran demanda.
Nada más que añadir... ¡nos leemos la semana que viene!
Rebeca.
📎SEGUNDA SEMANA: 11-15 DE FEBRERO📎
¡Hola a todo@s!
Puedo decir que si la semana anterior fue la semana del "conocer" esta semana ha sido la semana del "adaptar". En líneas generales, tras una primera semana completada, ya soy más o menos capaz de entender la realidad del centro y eso por tanto quiere decir que estoy empezando a adaptarme a la dinámica de las clases, de los profesores, de los compañeros de practicum y cómo no de los estudiantes. Esta semana me he sentido mucho más cómoda y he dejado con mayor facilidad esa posición de observadora por una más interventora.
Han habido ciertos cambios, puesto que mi tutor profesional inicialmente el director del centro Miguel Ángel Esteve González, ya no va a ser más puesto que él solo imparte clases de geografía a alumnos de tercero de ESO y nos hemos dado cuenta de que la mayor parte de horas las estoy pasando al lado de la profesora Nieves Martínez Español en sus asignaturas de Historia de España, Geografía, Historia del mundo Contemporáneo e Historia del Arte.
Estoy especialmente disfrutando con los alumnos de segundo de bachillerato, tienen muchas preguntas para hacerme a nivel de salidas y opciones profesionales y les gusta escuchar mi caso así como preguntar sus dudas.
Con esta frase me despido hasta la semana que viene...
Enseñar a pensar,
enseñar a cuestionar,
enseñar a ser,
enseñar no es solo transmitir conocimiento.
Frase del blog tiching.com
📎PRIMERA SEMANA: 4-8 DE FEBRERO 📎
¡Esta ha sido la semana del arranque del practicum!
Durante la semana anterior, concretamente, el viernes 1 de febrero, tuvimos una primera reunión de todos los profesores de prácticas con algunos de los órganos directivos del centro donde conocimos de manera general el funcionamiento del centro así como las instalaciones. También tuve la oportunidad de hablar con mi tutor Miguel Ángel Esteve González, el cual ejerce como director del centro e imparte clases de geografía e historia a los alumnos de 3º de ESO.
Ya que mi tutor de prácticas Miguel Ángel tiene asignadas muy pocas horas de clase debido a su cargo, he conocido a otros profesores y profesoras del departamento de Humanidades con los cuales también asistiré a diferentes materias y cursos. Concretamente esta primera semana, he asistido a diversas clases junto a la profesora Nieves Martínez Español encargada de impartir las materias de Historia de España, Historia Contemporánea y Geografía e Historia a alumnos de 2º de bachillerato, 1º de bachillerato y 1º de ESO respectivamente.
Estos días me han ayudado a observar el contexto sociocultural de cada grupo presente en el IES y a analizar el día a día así como el funcionamiento del mismo.
Nada más que decir... ¡ nos leemos la semana que viene!
Rebeca.
Comentarios
Publicar un comentario