EL MUSEO DEL PRADO CUMPLE 200 AÑOS

La exposición “Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria” inaugura la programación del Museo del Prado para conmemorar su Bicentenario


El Museo del Prado se ha convertido a lo largo de sus dos siglos de historia en un verdadero templo del arte para la pintura y escultura española y europea. A día de hoy es un punto de referencia artístico a nivel mundial y, a nivel de Español es, además, parte de la historia de nuestro país.

El Prado ha pasado de estar vinculado únicamente con la realeza -en sus inicios sólo albergaba fondos de las colecciones reales-, a ser uno de los principales depositarios de la memoria pictórica occidental.

Titulares de la noticia publicados en El País. ABC, Diario Sur, La Imprenta, El Museo del Prado.
Así, el recorrido cronológico se articula en ocho etapas a través de las que se muestra cómo la institución ha desarrollado una personalidad propia, que a su vez ha sido reflejo del devenir histórico del país. Entre los temas tratados destaca, por su relevancia artística, el de la importancia que ha tenido el museo como espacio de reflexión e inspiración para sucesivas generaciones de artistas nacionales e internacionales, que se encuentra representado con obras de Renoir, Manet, Chase, Sargent, Arikha o Pollock, entre los artistas foráneos, y de  Rosales, Saura y,  muy singularmente, Picasso, entre los nacionales. El recorrido ilustra también, sirviéndose de todo tipo de documentos y obras de arte representativas en cada caso, los avatares institucionales del Prado; la manera como han ido creciendo sus colecciones, y la variedad de fórmulas que se han empleado para ello; los criterios de organización y exposición de la colección; la forma como ha ido asumiendo la promoción de los estudios histórico-artísticos; y las formas a través de las cuales ha ido plasmando su vocación pedagógica, y se ha expresado su relación con la sociedad.
La exposición cuenta con un total de 168 obras originales, de las que 134 forman parte de las colecciones propias y las 34 restantes se reciben en préstamo desde distintas instituciones nacionales e internacionales - EEUU, Francia, Hungría, Reino Unido, Israel, Alemania y Rusia- para crear un contexto que ayude a entender el Museo del Prado en relación con tendencias generales de la política patrimonial europea y mostrar algunos de los términos del diálogo que han mantenido los artistas contemporáneos con la institución.
Fuente: Museo del Prado
Si queréis más información sobre la exposición, podéis visitar la web del Museo del Prado apartado noticias o ver el siguiente vídeo el cual hace toda una retrospectiva tanto de la institución propia del museo como de la historia del edificio:



ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: En el siguiente link os adjunto el archivo con en el enunciado y la plantilla para la respuesta. Una vez realizada, me enviareis el documento a mi e-mail.
👇
Link al documento con el enunciado y la plantilla



Comentarios

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
ENTENDER EL PRESENTE CONOCIENDO EL PASADO by Rebeca Bernabeu Pérez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.